San José

Origen, tradición y actualidad del Día del Padre

San José es el patrono de la Iglesia Universal. El hombre en quien Dios confió sus más valiosos tesoros. Esposo de María Santísima, padre virginal de Jesús. El Papa Pío IX nombró a San José, en 1847, Patrono de la Iglesia universal.

Es interesante destacar el nacimiento de esta tradición; a pesar de que hoy por hoy sea costumbre celebrar el Día del Padre haciendo regalos, el origen histórico de esta fiesta no es para nada comercial. Todo comenzó cuando la estadounidense Sonora Smart Dodd, se propuso homenajear a su padre Henry Jackson Smart, un veterano de guerra que había perdido a su mujer en el parto de su sexto hijo. Este suceso obligó a Henry a tener que hacerse cargo de la crianza de todos ellos, motivo por el que su hija quiso crear esta conmemoración en su honor. Así, en Estados Unidos y en aquel momento, se propuso la fecha del nacimiento de Henry, el 19 de junio, como el día ideal para celebrar el Día del Padre. A raíz de todo ello, esta celebración fue acogida rápidamente por numerosos países: como Alemania, Argentina o España. Hay que destacar por ello también, que el Día del Padre no se celebra en la misma fecha ni del mismo modo en todos los países del planeta.  El 19 de marzo es el escogido para homenajear a los padres en los países de tradición católica, como por ejemplo en España e Italia. Esto se debe su asociación con la festividad de San José, por ser el progenitor de Jesús.

¿Desde qué día se celebra en nuestro país? El Día del Padre existe como tal en España desde el año 1948. Su aparición se produjo de la mano de una profesora madrileña (Manuela Vicenta Ferrero), que quiso establecerlo tras recibir la petición de un grupo de padres que pedían que en los colegios (al igual que se hacía con las madres), los progenitores también recibiesen un regalo por parte de sus hijos. Así, esta maestra decidió escribir un artículo, en el que animaba a las escuelas a adoptar un día en conmemoración a la labor y amor los padres, proponiendo para ello el 19 de marzo por su vinculación al catolicismo. Justo después, los conocidos grandes almacenes “Galerías Preciados”, quedaron encantados con la idea y quisieron contratar a la propia Ferrero para incentivar la compra de productos pensados como regalos para los padres. Ella rechazó la propuesta, aunque acabó sugiriendo a los almacenes que contratase en su lugar a jóvenes de su escuela para este fin.

Actualmente, la festividad de San José se celebra como festivo en algunas comunidades de España, por lo que se puede aprovechar como un plan perfecto para disfrutar en familia. En este año 2021 cae en viernes, por lo que hay numerosas opciones para aprovechar el fin de semana. Peregrinter Viajes te propone algunos rincones maravillosos que atesora nuestro país y que puedes visitar:

  • Un día en la nieve es un plan muy divertido y que, sobre todo para los más pequeños, resultará inolvidable. Las pistas de esquí de España están perfectamente acondicionadas para practicar este deporte en familia, pero también podemos subir a la sierra por nuestra cuenta e improvisar un trineo con el que deslizarnos por la nieve, hacer guerra de bolas o construir un divertido muñeco. Navacerrada, Guadarrama, Sierra Nevada, Gredos… son muchas las opciones.

 

  • Los frioleros pueden optar por un plan de costa en la zona de Levante o el sur de España, donde las temperaturas son más agradables. Aunque no nos podremos bañar, pasear por la orilla del mar y recorrer las playas sin la masificación propia del verano, puede ser una experiencia muy relajante que nos ayudará a desconectar de la rutina y a entrar un poquitito en calor… Cabo de Gata, Calpe, Fuerteventura, Torrevieja, Menorca… zonas costeras para todos los gustos ideales para disfrutar de los nuestros.

 

  • Otra fantástica idea es dedicar todo el fin de semana a celebrar San José y planear una escapada mágica. Granada, Girona, El Hierro, Lugo, Murcia, Álava, Madrid, Barcelona… Son sólo algunas de las ciudades en las que nos podemos alojar en cabañas en los árboles, habitaciones de película, vagones de tren o casas cueva… ¡Sensacional!

 

  • Se trata de una época perfecta para practicar turismo rural. En España son muy numerosos los pueblos que merecen especial atención por su emplazamiento, su valor artístico o monumental o su historia. En el blog ya os hemos propuesto conocer muchos de ellos y esta puede ser una buena excusa para pasear por sus peculiares y espectaculares calles. La Alberca, precioso pueblo medieval en Salamanca; Urueña, conocida como la Villa del Libro en Valladolid; Cudillero, en Asturias, un bello pueblo de pescadores que deslumbra al visitante.

Estas son sólo algunas ideas, pero seguro que a vosotros se os ocurren muchas más  o habéis montado planes verdaderamente originales.

Por eso queremos que nos lo contéis:

¿Cómo vais a celebrar el Día del Padre?