¿CÓMO SE PRESENTA ESTE AÑO EL CORPUS CHRISTI?

Ya falta poco para que los católicos del mundo celebren el Corpus Christi (palabra en latín que significa el cuerpo de Cristo). El “Corpus” es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Siendo un culto público para ensalzar la institución de la Santa Eucaristía. Tal y como hizo Jesús en la Última Cena, cuando convirtió el pan en su cuerpo y vino en su sangre.

El día del Corpus Christi del año 2021 tiene lugar el jueves 3 de junio.

La finalidad del Corpus Christi es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. Durante este día las celebraciones suelen incluir una procesión donde la hostia se exhibe en una custodia.

ORIGEN DEL CORPUS CHRISTI

El Corpus Christi (también llamado en el pasado Corpus Domini), tiene su origen en 1208, cuando Santa Juliana de Lieja O.S.A. (también conocida como Santa Juliana de Cornillon), priora del Monasterio de Monte Cornelio, en Lieja, tuvo una visión (una luna en sombra, por un lado) lo que habría representado la falta de solemnidad en honor de la Eucaristía. La fiesta se hizo oficial en 1246. Pero solo en 1264 se extendió a toda la Iglesia, por voluntad del Papa Urbano IV (antiguo archidiácono de Lieja) a través de la Bula Transiturus de Hoc Mundo. Urbano IV decidió celebrar el Corpus Christi el jueves siguiente al primer domingo después de Pentecostés, es decir, 60 días después de Pascua.

CORPUS EN AÑO DE CORONAVIRUS

Las circunstancias provocadas por el Covid-19 obligan a que esta festividad se celebre en cada parroquia con la Eucaristía, manteniendo las medidas vigentes en ese momento.

En aquellos templos donde el espacio lo permita, se tendrá una procesión claustral con el Santísimo Sacramento, permaneciendo los fieles en su sitio, y asegurando el cumplimiento de las medidas establecidas. En aquellos templos en los que no sea posible, se tendrá un tiempo de adoración eucarística con la bendición. Por tanto, los fieles están invitados a acudir a sus respectivas parroquias, o a seguir la celebración desde sus domicilios a través de los medios de comunicación, especialmente aquellos que por su edad o estado de salud tengan que ser especialmente prudentes.

Los vicarios animan a que, a pesar de las circunstancias, o precisamente por ellas, manifestemos este año, con más fuerza que nunca, nuestra fe en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, constantemente presente en medio de su pueblo.