La guía de viajes Lonely Tour ha recogido el lado B del Camino que puedes realizar entre cerca de 40 vías diferentes y que embarcan más de 10.000 kilómetros en la península.
Hay que destacar que en este año 2021, coincide que la fiesta de Santiago Apóstol del 25 de julio coincide en domingo, por lo que se trata de un Año Jubileo. El Vaticano tomó la decisión de extender el año jubilar hasta el 2022 debido a las circunstancias actuales por la pandemia.
Los Caminos a Santiago pueden tener restricciones en las ciudades que encontremos a lo largo de nuestra ruta hacia la tumba del apóstol, así que debes informarte previamente para conocer qué camino es el más adecuado para ti. Hoy en día las rutas jacobeas a Santiago son muchas y variadas, siendo el Camino Francés el camino más popular agrupando a más de la mitad de los peregrinos en 2019. Por lo tanto, aquí te proponemos 5 alternativas para realizar tu peregrinación.

Camino Primitivo
El primero de todos los itinerarios. Es un idóneo punto de partida para descubrir la senda del primer Camino conocido, la que tomó Alfonso II el Casto, en el siglo IX para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago.
El Camino de la Lana
Trashumancia y peregrinaje por la España vacía. Es el Camino de Santiago que une Alicante o Valencia con Burgos (donde enlaza con el Camino Francés) a través de Cuenca. Sigue antiguas veredas vinculadas a la ganadería y al comercio, en especial al de la lana.
Camino Mozárabe
A Santiago entre olivares y dehesas. Encuadra un conjunto de caminos en Andalucía, que empiezan en Málaga, Granada, Jaén, Córdoba y Almería; enlazan con la Vía de la Plata a la altura de Mérida. Estos caminos han sido recuperados recientemente por la asociaciones jacobeas andaluzas, y ya cuentan con una cierta infraestructura en cuanto a alojamientos.
El Camino Inglés y el Camiño do Mar
Desde los puertos gallegos a Compostela. Es una alternativa con bastante presencia de asfalto pero que permite disfrutar de una enorme variedad de paisajes, desde las fantásticas rías hasta el bucólico interior de la Galicia más rural.Y había otra variante para los peregrinos procedentes de las islas británicas: el llamado Camiño do Mar, que también enlazaba con el Camino del Norte.
El Camino de Madrid
Soledad y silencio en la llanura castellana. Une la capital de España con el Camino Francés a la altura de Sahagún, pasando por Segovia y Valladolid. Cruzaremos la sierra de Guadarrama por el puerto de la Fuenfría, a 1.796 metros de altitud, el techo de los caminos jacobeos en la península. Es un camino lleno de atractivos, solitario y bien señalizado, donde el número de peregrinos crece año tras año.
Si quieres más detalles, puedes consultar el siguiente enlace donde encontrarás toda la información necesaria para empezar la planificación de tu camino: